contacto@colegioprevisional.cl
+56 2 3210 0048

ColegioInmboiliario.cl

Colegio Previsional > News > Reforma Previsional 2025: Claves del Nuevo Sistema Previsional Chileno > Reforma Previsional 2025: Claves del Nuevo Sistema Previsional Chileno

Reforma Previsional 2025: Claves del Nuevo Sistema Previsional Chileno

Enviado por: pmunoz
Categoria: Reforma Previsional 2025: Claves del Nuevo Sistema Previsional Chileno

La Ley N° 21.735, publicada el 26 de marzo de 2025, establece una reforma profunda al sistema previsional chileno. El nuevo modelo introduce un esquema mixto, que combina ahorro individual con aportes solidarios del empleador y del Estado.


Principales Cambios y Beneficios

1. Cotización adicional del empleador
A partir de agosto de 2025, los empleadores comenzarán a aportar un 1 % adicional al sistema previsional. Esta cotización irá aumentando gradualmente hasta alcanzar un 8,5 % en 2033.
Del total, una parte irá a la cuenta individual del trabajador y otra al nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), de carácter solidario.

2. Seguro Social Previsional
Se crea un sistema de seguridad social que entrega beneficios financiados con los aportes del empleador. Incluye compensaciones por género, beneficios por años cotizados, y otros apoyos para aumentar las pensiones bajas.

3. Aumento de la PGU
La Pensión Garantizada Universal subirá de forma escalonada hasta llegar a $250.000 mensuales:

  • 2025: Para personas de 82 años o más
  • 2026: Desde los 75 años
  • 2027: Para todos desde los 65 años

4. Beneficio por años cotizados
Los trabajadores que hayan cotizado al menos 10 años (mujeres) o 20 años (hombres) recibirán un bono adicional de hasta 2,5 UF en su pensión.

5. Compensación por género
Las mujeres recibirán un suplemento por la diferencia en esperanza de vida, que se agregará a su pensión desde enero de 2026.

6. Reemplazo de multifondos por fondos generacionales
Desde abril de 2027, los fondos A, B, C, D y E serán reemplazados por fondos generacionales, que se asignarán automáticamente según la edad del afiliado, con gestión profesional y menos margen de error por elección individual.

7. Mayor competencia en la industria
Desde 2028, el 10 % de los afiliados será licitado cada dos años entre los distintos administradores, lo que incluye AFP, cooperativas, y nuevas entidades autorizadas.


Cronograma de Implementación

FechaEvento
Marzo 2025Publicación de la Ley 21.735
Agosto 2025Inicio del aporte adicional del empleador (1 %)
Enero 2026Comienzo de beneficios del Seguro Social
Abril 2027Inicio del sistema de fondos generacionales
Junio 2028Primera licitación del 10 % de afiliados

Implicancias Institucionales

  • Las AFP seguirán existiendo, pero competirán con nuevos actores públicos y privados.
  • El FAPP administrará los recursos solidarios del sistema.
  • Se fortalece el rol fiscalizador del Estado a través de la Superintendencia de Pensiones.
  • Las comisiones seguirán siendo sobre saldo, con incentivos por gestión eficiente.