contacto@colegioprevisional.cl
+56 2 3210 0048

ColegioInmboiliario.cl

Colegio Previsional > News > Sistema Previsional de Chile: ¿Cómo funciona hoy y qué cambios se vienen? > Sistema Previsional de Chile: ¿Cómo funciona hoy y qué cambios se vienen?

Sistema Previsional de Chile: ¿Cómo funciona hoy y qué cambios se vienen?

Enviado por: pmunoz
Categoria: Sistema Previsional de Chile: ¿Cómo funciona hoy y qué cambios se vienen?

El sistema previsional chileno es el mecanismo mediante el cual los trabajadores ahorran para financiar su pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia. Ha sido objeto de reformas y debates intensos durante las últimas décadas, especialmente por su modelo de capitalización individual. A continuación, se explica su funcionamiento actual y los principales cambios que vienen con la reforma previsional 2024-2025.


🧩 1. Componentes del sistema previsional

a) Capitalización individual (AFP)

  • Cada trabajador cotiza el 10 % de su sueldo imponible (más comisiones) en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
  • Las AFP invierten ese dinero para generar rentabilidad.
  • El monto acumulado al momento de jubilarse determina la pensión.

b) Aporte del empleador (nuevo desde 2025)

  • Con la reforma previsional, se incorpora un aporte patronal del 6 %, que se implementará de forma gradual.
  • Este fondo se distribuirá parcialmente de forma solidaria para mejorar las pensiones de quienes cotizaron menos.

c) Pilar solidario / PGU

  • La Pensión Garantizada Universal (PGU) reemplazó al antiguo pilar solidario.
  • Beneficia a personas mayores de 65 años con pensiones autofinanciadas bajas, sin importar si cotizaron o no.
  • El monto actual es de $224.004 (julio 2025) y se reajusta por IPC.

🔁 2. Modalidades de pensión

Al momento de jubilarse, el trabajador puede elegir:

  • Renta vitalicia: Se entrega una pensión fija de por vida, contratada con una aseguradora.
  • Retiro programado: Se retira el dinero desde la AFP, ajustado anualmente.
  • Combinaciones: Parte renta vitalicia, parte retiro programado.

⚖️ 3. Supervisión y entidades clave

  • Superintendencia de Pensiones: Fiscaliza a las AFP y el cumplimiento del sistema.
  • IPS (Instituto de Previsión Social): Administra la PGU y otros beneficios del Estado.
  • Consejo Administrador del Seguro de Cesantía (AFC): Vinculado al sistema de protección del desempleo.

🔄 4. Cambios clave con la Reforma Previsional 2025

La reforma que comenzó a aplicarse gradualmente incluye:

  • Creación de un Inversor Público Autónomo: Para competir con AFP y ofrecer una alternativa estatal.
  • Sustitución de multifondos por fondos generacionales.
  • Separación entre quien administra fondos y quien paga pensiones.
  • Mejora en pensiones de mujeres (compensación por lagunas previsionales y mayor esperanza de vida).
  • PGU aumenta progresivamente hasta $250.000.

🚨 5. Problemas y desafíos

  • Pensiones bajas: Especialmente en mujeres y trabajadores con lagunas.
  • Informalidad laboral: Menos del 60 % de los trabajadores cotiza regularmente.
  • Confianza en el sistema: Cuestionamientos a las AFP por comisiones y rentabilidades.

Resumen

PilarCaracterísticas
Contributivo (AFP)10 % del sueldo + comisiones. Individual.
Solidario (PGU)Apoyo estatal a pensiones bajas. Universal desde los 65 años.
Empleador (nuevo)6 % gradual a un fondo colectivo.